CONFERENCIA Gratuita 13 Diciembre:
Claves Para Superar el Miedo a la Soledad
¿Te da miedo la soledad y te gustaría saber cómo puedes superar ese miedo?
Me gustaría decirte que estar sola/o no es lo mismo que sentirse sola/o
Vamos a ver las causas que originan este sentimiento, sus diferentes orígenes, te recomendaré ejercicios. Una de las emociones que surgen es la ansiedad y puedes llegar a creer que eres una persona desvalida, que no tienes la capacidad de cuidarte a ti mismo/a; esto es algo equivocado, tenemos la total capacidad de cuidarnos a nosotros mismos. Si puedes ocuparte de cuidar a otros, también lo eres de cuidarte a ti.
Eres capaz de resolver y enfrentarte a diversas situaciones, ante una emergencia, por ejemplo.
¿De dónde principalmente surge este miedo?
De tus creencias aprendidas, que a su vez vienen de experiencias pasadas, “estar sola/o es peligroso”. Si de bebé experimentaste algún tipo de abandono “estar solo/a significa sufrir”, si experimentaste ansiedad por separación a partir de los dos años de edad “solo es igual a peligro”.
Este niño/a que lleva esta memoria en sus células, se activa hoy en la adultez; sobre todo en los momentos que debemos tomar responsabilidad en nosotros, y comienza a desarrollar estrategias de sobrevivencia; puede surgir la codependencia o dependencia afectiva. Además, también aparecen emociones o tensiones que no podemos o queremos llegar a mirar y confrontar por miedo. Esa soledad o abandono que experimentaste en tu infancia necesita reconfortamiento.
Te daré Claves para manejar de una manera saludable y sin resistencia las emociones que experimentas, para superar el miedo a estar en tu única presencia, activar la fortaleza en ti y tu seguridad. Disfrutar de estar contigo, aprender a convivir y disfrutar de tu compañía y sentirte a salvo contigo. Abrazar tu niño/a interior que pide atención.
¿En qué has dejado de ponerte atención a ti mismo/a?
Ponte atención, comienza a cuidarte, y siéntete seguro/a.
TALLER VIVENCIAL 14 Diciembre:
Cerrando Ciclos De Pareja
a Través Del Duelo.
¿Qué es el duelo?
Es un proceso psicológico de afrontamiento que se vive ante la pérdida de algo realmente significativo. Ejemplos donde podemos entrar en estos procesos de duelo puede ser la pérdida de un ser querido, la pérdida de la salud, la pérdida de empleo o también podemos atravesar por un proceso de duelo por la ruptura de una relación amorosa realmente significativa. Estas rupturas pueden ser a causa de una separación o a causa de un divorcio.
¿Cuál es el objetivo del taller?
El taller vivencia cerrando ciclos de pareja a través del proceso del duelo, está diseñado a través de la terapia focalizada de duelo.
¿Qué quiere decir terapia focalizada?
Quiere decir que solamente nos basamos en trabajar la situación que actualmente nos está generando un problema en nuestra vida; esa situación problemática en este caso es una ruptura de relación de pareja; es un proceso que se encuentra actualmente inconcluso que no hemos terminado de cerrar y ese proceso nos está generando una dificultad para poder genera dificultad para continuar con nuestra vida individual y además nos genera también el pensar que la persona con la cual hemos terminado nuestra relación va a llegar en algún momento. Esas ideas nos generan en nosotros problemáticas para poder reajustar nuestra vida.
¿Cómo se trabaja el Taller Vivencial?
Los asistentes al taller vivencial podrán trabajar durante éste, diversas técnicas terapéuticas que permitan de una manera simbólica pero significativa el poder expresar ahora a su expareja aquellas emociones, aquellas sensaciones, aquellas palabras que en su momento no pudieron ser expresadas; como también vamos a trabajar aquellos planes que quedaron ahora inconclusos.
¿Qué emociones experimentas a través del taller vivencial?
Durante el taller los asistentes irán experimentando diversas emociones; trabajaremos con ellos angustia, dolor, enojo, incluso la tristeza.
A medida que el taller va avanzando vamos también canalizando esas emociones para que al final de este taller se genere la sensación de haberse saldado cuentas. Esa sensación de haber expresado todo aquello que por alguna razón no se le ha dicho a la ahora expareja, también liberaremos el dolor, nos liberaremos de la culpa, incluso nos podremos liberar de la esperanza que aún alberga en nuestra vida que esa persona regresará y que nuestra relación volverá a ser como antes.
Logrando así una estabilidad emocional con nosotros mismos.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.